Presentació SOM ENERGIA
Presentació de SOM ENERGIA, amb la presència del professor de la UPC Carles Riba.
is.upc.edu/publicacions/imatges/portada-llibre-carles-riba.jpg/view
Actes oberts a tothom que es realitzen a l'Ateneu Candela (concerts, teatre, seminaris, conferencies...)
Presentació de SOM ENERGIA, amb la presència del professor de la UPC Carles Riba.
is.upc.edu/publicacions/imatges/portada-llibre-carles-riba.jpg/view
Autonomía obrera en la Barcelona de los años 70.
El viernes 15 de Junio a las 21:00 proyectaremos 72 horas. Sumergiéndonos en la atmósfera generada por la detención de un presunto militante obrero por parte de la Brigada Político Social, nos trasladaremos a la Barcelona de finales de los años sesenta. Sentiremos los testimonios de estos años oscuros relatados por personas que los vivieron intensamente. Pese a la crudeza de aquellos años de opresión bajo la dictadura franquista, veremos cómo fueron también tiempos de lucha, amor y compromiso, llenos de vida. Los entrevistados son hoy gente anónima que han quedado al margen de la construcción del consenso social sobre La Transición. Setenta y dos horas trata de recuperar su discurso y su memoria casi medio siglo después.
Contaremos con la intervención de Fernando Paniagua, guionista del documental.
ODS de Sevilla presenta
Proyección del documental
“ Nuevos Vecinos en la Plaza. Barrios e inmigración en la ciudad de Sevilla”
Realitzacions plàstiques audiovisuals d’Álvaro Borja Adasme, amb la música de 3souls (Arnau Villach Jordà i Gemma Piqué Tarragó)
Sinapsis & actionpaint és un espai plàstic audiovisual on els colors i les formes reflexionen en un recorregut des de l'interior: les dendrites i els axons flueixen en una metàfora que va més enllà del que és microscòpic. En una analogia de representacions abstractes i figuratives d'una societat globalitzada: r-evolucionada entre la informació, la desigualtat, els desitjos de pau, justícia i amor.>>
**************************
Realizaciones plásticas audiovisuales de Álvaro Borja Adasme, con la música de 3souls (Arnau Villach Jordà y Gemma Piqué Tarragó)
Presentamos el próximo jueves 21 de junio el cómic Exilio, que apunta algunos de los hechos históricos más importantes de la tragedia que supuso, para centenares de miles de personas, la huida al exilio, con tal de evitar la feroz represión que el fascismo había desatado en las zonas que iba ocupando. Expresa el reconocimiento a la lucha de todos aquellos hombres y mujeres que defendieron lo que creían que era justo: la República. Ellos, que perdieron la guerra, no dejaron ni un momento atrás la dignidad.
En 2012, BccN Barcelona Creative Commons Film Festival, cumple su tercera edición del primer festival de cine en Creative Commons del mundo. El festival ha conseguido la internacionalización con el lema COPIA ESTE FESTIVAL, con licencia Atribución NoComercial Compartir Igual. Esto significa que el propio festival se puede descargar, copiar, y modificar por parte de asociaciones en cualquier parte del mundo.
Con el Tcc Terrassa Creative Commons Film Festival, nuestra ciudad se suma a los múltiples espacios que participan de esta iniciativa en pro de las licencias creative commons y la cultura libre. En el marco del Tcc Terrassa Creative Commons Film Festival, el Ateneu Candela&Llibreria Synusia y la Associació de Veïns de la Maurina proyectarán distintos films, incluyendo un espacio final para el debate; el festival también integra un sugerente "taller de vídeo-clips en creative commons"; sin duda, toda una apuesta para repensar los modelos culturales en la ciudad.
La lluita contra la il·legalitat del poder
Gerardo Pissarello y Jaume Asens.
Pròlegs Carlos Taibo i Ramón Sáez. Epíleg David Fernàndez i August Gil.
Sentidos comunes en la dispersión.
¿Qué ha pasado en las últimas décadas con el movimiento feminista? ¿Ha mutado? ¿Ha desaparecido? ¿Qué tienen de nuevo los nuevos feminismos? ¿Con qué y con quién dialogan? ¿Qué aportan para pensar lo político en la actualidad?
En esta presentación la autora abordará algunas ideas clave de su libro al hilo de las prácticas feministas que nacen en los años 90: el fin del sujeto único del feminismo, las posibilidades transformadoras de la autonomía y la diferencia en un capitalismo que se nutre de las mismas y, sobre todo, la posibilidad de preguntarse por lo común cuando la experiencia de lo compartido parece haber sido robada, y cuando el malestar y la vulnerabilidad de los cuerpos se sienten a flor de piel. Cuestiones clave no sólo para los (nuevos) feminismos, sino para pensar los procesos de politización en general.
Un documental que ressegueix les 55 entrevistes i mostra els diferents discursos transversals que s'han generat; un documental que parla de Terrassa, dels seus habitants i de com veuen la ciutat. Per qui vulgui més informació s'ha creat una web (http://5x55terrassa.org).