Cafè del Candela 126 posts | Communia 17 posts | Escoleta d'idiomes Maan yad f yad 1 post |
L'Embarral 32 posts | Synusia 416 posts |
Cafè del Candela 126 posts | Communia 17 posts | Escoleta d'idiomes Maan yad f yad 1 post |
L'Embarral 32 posts | Synusia 416 posts |
Y todo comenzó con el cruce de varias trayectorias en un momento de agitación global cuando decíamos que otros mundos eran posibles. Desde los zapatistas, el movimiento de las ocupaciones y los centros sociales, de la cultura y las radios libres, de los grupos de cooperación con América Latina, de la lucha contra la deuda, del movimiento feminista y el ecologista, des de la necesidad de pensar en nuevos espacios ciudadanos donde cruzar realidades diferentes, pensarse entre, y ejercer juntas el “caminar preguntando” del zapatismo. Desde todos estos espacios y muchos mas vinimos para quedarnos.
Pues son ya diez años desde esta partida, en la que decidimos apostar por un espacio, que empieza a tener encarnado en su piel experiencias, luchas, vivencias, trayectorias, cruces, proyectos y ciertos rasgos de eso que hemos venido llamando la institucionalidad anómala y monstruosa, en su sentido abierto y complejo que expresa esta isla de libertad o plaza pública en el corazón de una ciudad en pleno proceso de transformación postfordista, Terrassa.
Aunque después de la crisis del movimiento global, y durante el largo invierno de las movilizaciones y los conflictos sociales hayan sido tiempos difíciles, hemos podido experimentar con el significado de la recomposición, de la autoformación, de la investigación, de la construcción de nuevas prácticas, de la imaginación e inteligencia colectiva, de eso que llamamos lo común, de la construcción de redes, de la producción de conocimiento situado, del pensarnos desde nosotras mismas, de seguir estando entre lo que hemos hecho y lo que nos queda por hacer.
Sin abstraerse hablo del Ateneu Candela, y su papel en muchas de las cosas que han pasado en los últimos diez años: hablamos del campo de golf, de las consultas europeas, del No a la guerra, de las movilizaciones de los estudiantes, de los encierros, de la red de ods y centros sociales, de Seco, de los manteros y su virtuosa lucha por la dignidad, del hiphoplabs, de la Nómada, de las cooperativas de consumo, de postscriptumradio, del software libre y la cultura libre, del Patio, de Trafis, de Exit, de VdeVivienda, de los MAYDAYs, de la Casa Invisible, de Zaragoza, Pamplona y Coruña, del Ferrocarril Clandestino, de los hipotecados, de ciudades sin fronteras, del 15M y de muchísimas cosas más.
También hablo de todas las personas que han hecho durante estos diez años que este proyecto caminara, des de sus más firmes engranajes, hasta el aceite imprescindible para que todo funcione. Entre todas hemos hecho posible lo que hoy tenemos, y ha llegado el momento de celebrarlo.
El próximo fin de semana del 17 y 18 de junio os invitamos a todas las personas que de alguna manera u otra habéis estado presentes en esto proceso común, para celebrar no solo un pasado maravilloso, sino un presente vivo y un futuro aún por construir entre todas. Por eso os esperamos el viernes por la noche en el Ateneu Candela para celebrar, reencontrarnos, compartir y seguir caminando, preguntando y como no, disfrutando juntas
Ateneu Candela, junio 2011.
QUINES PREGUNTES ENS HAURÍEM D'ESTAR FENT?
Taula rodona, dimarts 21 de gener 19:00h, 2014.
Potser hi ha persones que pensen que tenir dubtes i preguntes és una senyal de debilitat o de falta d'intel·ligència. Nosaltres pensem que podria ser una senyal de valentia. Som molts a Catalunya que no ens identifiquem amb el debat binari i polaritzat sobre el nostre futur. No estem còmodes amb la sensació de què se'ns empeny amb presses a prendre posicions simplistes. No som partidaris de simplificar alguna cosa tan important com el nostre futur. Possiblement vegem molts possibles camins i que volem poder conversar d'aquestes múltiples possibilitats i el que podrien implicar.
Volem reflexionar amb altres persones que rebutgem les polítiques i les narratives impulsades per les elits amb tranquil·litat, respecte i amb comprensió per la complexitat d'aquests temps. Per això, em pres la iniciativa de crear un espai per a una conversa tranquil·la sobre quines preguntes ens hauríem de fer ara per a una Catalunya sense binarismes.
El día viernes 26 de abril a las 19:30 h. desde el Ateneu Candela (C/Monserrat 136) os invitamos a la presentación del libro "El kit de la lucha en internet" con la participación de Margarita Padilla.
El viernes 15 de marzo a partir de las 21:30 h en el Ateneu Candela (C/Montserrat nº 136) estaremos con los BIO·LENTOS #poesíaalrescate un proyecto que engloba a poetas y performers del escenario barcelonés.
¿Cuál es la premisa? Que la poesía coja el tacto del 99%. Los tinglados que están más allá de círculos de poetas asistiendo a poetas, llevarla a la calle o a escenarios otros. ¿Qué lugares imaginas? Nosotras imaginamos las plazas, los parques, las calles y aquellos territorios comunes que habitamos a diario. Los Bio·lentos vendrán cargados de poesía pero con ganas de hacer ritmo con lo que traigamos todas.
Más info de los Bio·Lentos: http://losbio-lentos.blogspot.com.es