Pasar al contenido principal

[Autoformación] Feminismos. Prácticas, luchas, relaciones sociales.

Enviado por alxu el

Cos

FEMINISMOS

PRÁCTICAS, LUCHAS Y RELACIONES SOCIALES. 

Perspectivas feministas y del movimiento de LGTB y queer.

 

Curso: 6 sesiones. Una sesión mensual.

Inicio del curso: Martes 29 de enero a las 19:00 h.

Lugar: Ateneu Candela.





Matrícula de apoyo: 5 euros (sesión) o 20 euros(6 sesiones). Socias Synusia: matrícula especial.

*Beca synusia no te quedes fuera si no puedes contribuir con la matrícula.

Info matrícula: info@synusia.cc o en Synusia Llibrería (C/Montserrat 136, Terrassa) por las mañanas (de martes a viernes de 10:00 a 13:30) o por las tardes (de lunes a viernes de 18:00 h. a 21:00h)

 

Intro

En el último medio siglo, los movimientos feministas han sido capaces de erigirse en referente de creación política. Desde los primeros movimientos del denominado feminismo de segunda generación, que logró articular discursos y prácticas antagonistas en torno a cuestiones como la diferencia sexual, el trabajo doméstico o la identidad política, hasta los movimientos feministas negros o chicanos, la lucha de las mujeres han llevado la política a los lugares más reconditos de las relaciones sociales. Un ejercicio de lucha que ha posibilitado la politización de la vida cotidiana y la comprensión compleja de la dimensión microfísica del ejercicio del poder. Desde esta preocupación lanzamos este curso sobre distintos feminismos y su capacidad y potencia política.

Haremos un repaso de algunos nudos centrales de los debates feministas de la segunda mitad del siglo XX, tratando de sentar las bases históricas y las perspectivas políticas centrales que nos permitan entender los debates políticos que el feminismo ha lanzado en los últimos años. Asimismo, aquel feminismo que fue abrazado por los movimientos sociales en Europa o Estados Unidos se ha ido encontrando con múltiples cruces críticos que han puesto en cuestión algunas de las formas tradicionales del feminismo occidental, llevando hasta sus últimas consecuencias algunas de las contradicciones de las tesis clásicas de la política. Trataremos ese cruce que se ha producido entre feminismo y fronteras con la intención de recorrer un panorama aún poco explorado en el que la subalternidad étnica, los discursos raciales, la multiplicidad sexual y las relaciones sociales de corte global han hecho necesario recomponer muchos de los postulados que la teoría política crítica había dado como ciertos.

Otra de las preocupaciones del pensamiento feminista ha sido y es la cuestión de la identidad. De hecho algunos de los debates más relevantes se han producido a la hora de superar las dicotomías y dualidades impuestas por distintos sistemas de pensamiento en torno al sexo y al género. A partir de ahí la hibridación de distintas luchas venidas desde el feminismo y diversos movimientos LGTB-Queer han ido conformando nuevas perspectivas sobre la identidad que han mezclado factores sexuales, étnicos y sociales que han adquirido tanta diversidad como han permitido la obediencia y la desobediencia surgidas frente a las identidades asignadas a los cuerpos. Trataremos de pensar los lazos entre las múltiples perspectivas y alianzas entre el feminismo y el pensamiento LGTB-Queer en torno a la construcción y deconstrucción de lo que genera identidades y diferencias en la construcción de las identidades en el cuerpo social.

Y a modo de cierre en abierto interrogarnos en un sentido presente tanto por las prácticas feministas y queer como por los espacios de las mismas y el lugar de de los cuidados y el cuerpo hoy.

 

SESIÓN 1: Más allá del sufragio. Genealogía de las prácticas feministas.

Introduce: Montserrat Galcerán.

Fecha: martes 29/01 19:00 h.

En esta sesión haremos una introducción a los movimientos feministas que surgieron desde finales de los '60 acercándonos a algunas de las experiencias más interesantes en torno a las que se articularon las prácticas feministas de segunda generación, cuando la cuestión sexual y la cotidianeidad se pusieron en el centro de la acción política.

Breve introducción al caso español: La recepción de las tesis feministas en el Estado español tuvo un contexto especial y un desarrollo propio. En esta sesión nos acercaremos a los orígenes del movimiento feminista en el estado español para descubrir como las tesis del movimiento feminista aterrizaron en las luchas y reivindicaciones de la década de los setenta.

Montserrat Galcerán:  (Barcelona, 1946). Catedrática  de filosofía en la Universidad Complutense de Madrid y  activista de  distintos colectivos sociales. Ha tratado de conciliar y  reforzar, en una  suerte de feedback  virtuoso, la actividad intelectual y la  participación política. Fruto  de este difícil encuentro se debe  mencionar su participación en  espacios híbridos, entre la investigación y  la militancia, como la Universidad Nómada, o su crucial apoyo a las  distintas oleadas del  movimiento estudiantil madrileño. Entre sus  principales obras figuran Deseo (y) libertad (Madrid, Traficantes de sueños, 2009) , La invención del marxismo (Madrid, Iepala, 1997), Silencio y olvido. El pensar de Heidegger durante los años 30 (Hondarribia, Hiru, 2004)   y, en colaboración con Mario Dominguez, Innovación tecnológica y sociedad de masas (Madrid, Síntesis, 1997). 

Materiales recomendados:

- Dalla Costa, María Rosa “Dinero, perlas y flores en la reproducción feminista”, Editorial Akal, Colección: Cuestiones de antagonismo.

- Irigaray, Luce “Ese sexo que no es uno”, Editorial Akal, Colección: Cuestiones de antagonismo.

- Larumbe Gorraitz, María Ángeles  “Una inmensa minoría. Influencia y feminismo en la Transición”, Editorial Universidad de Zaragoza, Colección: Sagardiana. Estudios Feministas.

- Uría Ríos, Paloma "El feminismo que no llegó al poder", Editorial Talasa, Colección: Hablan las mujeres. Más info: http://www.pensamientocritico.org/paluri1109.html

 

 

SESIÓN 2: Desmontando mitos. Poscolonialidad y feminismos.

Introduce: Débora Ávila

Fecha: martes 26/02 19:00 h.

Más allá de los feminismos ubicados en el denominado primer mundo existen multitud de prácticas desarrolladas por movimientos feministas de todo el planeta, la mayoría de ellos marcados por un pasado colonial que dejó a las mujeres encerradas entre las opresiones propias de la colonia y de sus propias culturas. De este modo, los feminismos surgidos en la era postcolonial han debido reinterpretar la historia de las mujeres y sus propias luchas, desde una identidad que reinterpreta, a la vez, sus propias culturas y las colonizadoras.

También las diferencias entre las propias mujeres, donde factores étnicos, de raza y clase son fundamentales, y ha despertado interesantes debates que afectan al conjunto de la sociedad. Entrelazando análisis feministas, étnicos y prácticas migrantes y coloniales han surgido prácticas y teorías feministas como por ejemplo las vinculadas a las mujeres negras y chicanas fundamentales para entender movimientos que escapan de la clásica identidad blanca.

Materiales recomendados:

- Brah, Avtar “Cartografías de la diáspora”, Editorial Traficantes de Sueños.

- Bidaseca, Karina y Vazquez Laba, Vanesa (Comp.) "Feminismo y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina", Editorial: Ediciones Godot, 2011.

- Davis, Angela Y.  “Mujeres, raza y clase”, Editorial Akal.

- Suarez Navaz, Liliana y Hernandez, Rosalva Aída "Descolonizar el feminismo", Editorial Cátedra, 2011 (2º edición)

- VVAA, “Feminismos negros, una antología”, Editorial Traficantes de Sueños.

- "VVAA, “Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras”, Editorial Traficantes de Sueños.

                                   

Débora Ávila investigadora militante en torno  a políticas migratorias. Forma parte de experimentos políticos como la red  metropolitana Ferrocarril Clandestino, integrante del Observatorio Metropolitano de Madrid.  Ha publicado textos tales como “La «gestión» de extranjero”, en  Observatorio Metropolitano, Manifiesto por Madrid, Crítica y crisis del  modelo metropolitano, Madrid, Traficantes de sueños, pp. 47-53.ÁVILA, Débora y Marta, Malo (2008) “Diferencias Gobernadas, Nuevos Racismos” en Diagonal,  no 84. ÁVILA, Débora y Marta, Malo (2007) “¿Quién puede habitar la  ciudad? Fronteras, gobierno y transnacionalidad en los barrios de  Lavapiés y San Cristóbal”, en Observatorio  Metropolitano, Madrid, ¿la suma de todos? Globalización, territorio,  desigualdad, Madrid, Traficantes de sueños, pp. 576-602.

 

SESIÓN 3: Saberes subalternos. Cuidados y reproducción de la vida.

Introduce: Silvia L. Gil

Fecha: jueves 21/03 19:00 h.

Uno de los análisis y prácticas rupturistas que ha propuesto el movimiento feminista para las tesis económicas y políticas clásicas ha sido la inclusión del trabajo doméstico y los cuidados dentro de los circuitos de producción de valor y de reproducción social como factor económico determinante. Un análisis que cambió para siempre la visión del mundo del trabajo y, por lo tanto, del mundo de la economía.

Materiales recomendados:

- Gil, Silvia “Nuevos feminismos. Sentidos comunes en la dispersión”, Editorial Traficantes de Sueños.

- VVAA, “A la deriva por los circuitos de la precariedad femenina. Cuidados globalizados", Precarias a la Deriva .

- VVAA, “Voces desde los feminismos, entrevistas diversas y singulares”, Editorial Diagonal.

- Federici, Silvia “El Calibán y la bruja”, editorial Traficantes de Sueños.

 

Silvia L. Gil    es activista feminista, vinculada a diferentes  proyectos y    experiencias colectivas. Licenciada en Filosofía, está  especializada   en  filosofía de la diferencia y teoría postfeminista.  Algunas    publicaciones suyas son el libro Desigualdades a flor de piel: las cadenas globales de cuidados, junto a Amaia P. Orozco, y diferentes artículos sobre nuevos feminismos y sobre cuidados, enfermedad y mujeres en el siglo XXI

 

SESIÓN 4: Crisis del sujeto único. Identidades múltiples.

Introduce: David Berna Serna

Fecha: 30/04 19:00 h.

Los años setenta fueron especialmente prolijos en lo que se refiere a los debates en torno a la identidad sexual. Lejos de los clásicos argumentos que han aplanado la memoria del movimiento homosexual, la cuestión de la identidad y, sobre todo, de la desidentificación sexual jugaron un papel decisivo a la hora de hacer ganar profundidad a las reivindicaciones y luchas homosexuales. En esta batalla el pensamiento y la acción de muchas lesbianas fue determinante como puente entre el feminismo y los movimientos homosexuales, poniendo nuevos acentos e incluso en crisis a ambos a las hora de lanzar perspectivas fundamentales que se fueron sucediendo en las décadas posteriores.

Un marco distinto de pensamiento que ha permitido poner en crisis la identidad sexual clásica. Propondremos recoger nociones centrales de la cuestión de la identidad. A partir de la búsqueda de los lugares de sutura en el que se engarzan las cuestiones de clase, sexo, género, etnia se intentarán dejar asentados algunos conceptos básicos sobre la cuestión de la identidad.

David Berna Serna  es antropólogo especializado en cuestiones de identidad  sexual y  teoría feminista. En los últimos años ha trabajo en profundidad  sobre  la cuestión homosexual en el pueblo gitano. Es colaborador  habitual de  Nociones Comunes y participa del Patio Maravillas y de la red Ferrocarril  Clandestino. Trabaja como docente e investigador en la Facultad de Políticas, de la Universidad Complutense y docente en  el Programa de Prácticas Críticas: Somateca (Beatriz Preciado), MNCARS Reina Sofía.  Más Info: consultar  su blog Antropología y gitanos.

 

Materiales recomendados:

- “¿Quién necesita la identidad? Cuestiones de identidad cultural", Stuart Hall y P. Dugay, (comp.), Ed. Amorrortu.

- "Intersecciones, cuerpos y sexualidades en la encrucijada", Raquel Platero, Ed. Bellaterra. https://www.youtube.com/watch?v=kPS4zChAkow&feature=player_embedded

- "El eje del mal es heterosexual. Figuraciones, movimientos y prácticas feministas queer", VV.AA, Ed. Traficantes de Sueños.

- "Del drets a les libertats", Rodriguez, Eugeni i Pujol, Joan , Editorial Virus.

- "El cuerpo lesbiano", Witting, Monique, Ed. Pre-textos.

- "Manifiesto contra sexual", Preciado, Beatriz, Editorial Anagrama.

- "Cuerpos sexuados", Fausto-Sterling, Anne, Editorial Melusina.

- "Ética marica", Vidarte, Paco, Editorial Egales.

- "Transexualidades y la matriz heterosexual", Soley-Beltran, Patricia, Ed. Bellaterra.

 

SESIÓN 5: Fragilidad y formas de control. Cuerpos y técnicas.

Introducen: Raquél Sánchez García, Nizaiá Cassián y Javier Rosa.

Fecha: martes 28/05 19:00 h.

La emergencia de los discursos sobre el cuerpo, la fragilidad o la vulnerabilidad van de la mano de una determinada idea de lo que es un individuo, un sujeto, una existencia. Mientras que el feminismo o las filosofías del deseo tuvieron que reivindicar el “derecho al deseo y al cuerpo”, en la actualidad el cuerpo y sus avatares (la muerte, la enfermedad, la salud, la fragilidad, la pura biología) están a la orden del día. De este modo el cuerpo y sus estilos se han convertido en una forma de control. Y aquí recuperamos dos consignas feministas: aquello de “lo personal es político” y “el cuerpo es un campo de batalla”. La idea de esta sesión es comprender la importancia del cuerpo significado como lugar político y, por tanto, como lugar de resistencia y ver, al mismo tiempo, las formas de control contemporáneas que se despliegan bajo esa misma consigna.

Materiales recomendados:

- Esteban, María Luz  "Antropología del cuerpo. Género, itinerarios corporales, identidad y cambio", Editorial Bellaterra.

- Foucault, Michel  “La gubernamentalidad” en Ensayos sobre Biopolítica, Editorial Paidós.

- Foucault, Michel "Historia de la sexualidad 1. La voluntad de saber", Siglo XXI.

- Foucault, Michel "Historia de la sexualidad 2. El uso de los placeres", Siglo XXI.

- Johannnisson, Karin  "Los signos", Editorial Melusina.

- Valencia, Sayak "Capitalismo Gore", Barcelona, Melusina.

- Sáez, Javier y Sejo Carrascosa, "Por el culo, políticas anales", Editorial Agales.

 

Raquél Sánchez García. Integrante del grupo Feministes Indignades y participante en el grupo  Esquizo Barcelona. Experiencia en trabajo con grupos. Licenciada en psicológia por la Universidad de  Málaga. Master en psicoterapia analítica grupal. 

Nizaiá Cassian. participante en el grupo  Esquizo Barcelona. Licenciada en psicología.

Javier Rosa. Fisioterapeuta, integrante de Somateca (archivos del cuerpo) y de Estudios Avanzados de Practicas Críticas del Reina Sofía. Actualmente investiga sobre el cuerpo sano/cuerpo enfermo.

 

 

SESIÓN 6: Prácticas y movimiento feminista en las nuevas coyunturas.

Introduce: Joana García Grenzer, D. Ávila

Fecha: martes 25/06 19:00 h.

La actuación de los feminismos en el movimiento del 15-M ha propiciado un espacio de encuentro donde pensar la diversidad no se limita sólo a un sujeto único subalterno sino a un abanico inclusivo, ¿Cómo poder incorporar al debate más que nunca el lugar de subalternidad que puede suponer ser mujer hoy pero interrelacionándolo con esas otras y otros que componen el magma social? ¿Con quiénes, entre quiénes pensar una política de lo común, de lo recíproco?

Materiales recomendados:

- VVAA, "R-evolucionando. Feminismos en el 15-M", Editorial Icaria.

- VVAA, "El orgullo es nuestro", Editorial Diagonal.

 

Joana García Grenzner.  Activista feminista. Coordinadora  de "Re-volucionando. Feminismos en el 15M". Periodista especializada en género e Integrante de la Red de Expertas y Expetos  en Comunicación y Género del PNUD-América Latina y Caribe en  Área  Práctica de Género para América Latina y el Caribe del PNUD. Participante del colectivo editor del Periódico Diagonal y del equipo Pikara Magazine  Colaboradora, miembro del equipo impulsor, formadora en género y  comunicación en  La Independent, Agencia de Noticias con Visión de  Género. 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Autoformació